BILIRRUBINA SIGNIFICADO Y ENFERMEDADES


Bilirrubina, significado y enfermedades asociadas

En cuanto a una definición de la bilirrubina, tan sólo es necesario mencionar que se trata de un pigmento que es producido desde la degeneración de la hemoglobina de los glóbulos rojos que están en mal estado.

El anterior proceso se inicia en el bazo, un órgano que tiene por objetivo, destruir las células sanguíneas que ya están viejas, además de ser un elemento más del sistema inmunológico. Este pigmento va hacia el hígado y luego se almacena en la vesícula biliar en donde forma parte de la bilis, para luego excretarse y dar color a las heces.

En cuanto se identifica una persona con la bilirrubina alta, se comienza a barajar la posibilidad de que se trate de un síntoma vinculado con un problema el hígado, el páncreas o la vesícula.

Niveles normales de la bilirrubina

Debe estar totalmente claro que la presencia de bilirrubina en la sangre es algo normal, pero en el momento en que se sobrepasan los valores adecuados, se pueden presentar inconvenientes. Respecto a los niveles normales de la bilirrubina son:

  • Bilirrubina directa: de 0 a 0,3 mg/dL.
  • Bilirrubina indirecta: de 0,2 a 1,2 mg/dL.
  • Bilirrubina total: de 0,3 a 1,9 mg/dL.

Enfermedades asociadas a la bilirrubina

En el momento en que se presente una concentración alta de bilirrubina en la sangre, puede aparecer una ictericia, que se caracteriza porque los ojos, la piel y la mucosa, van adquiriendo un tono amarillento.

Cuando es ictericia del recién nacido, en la mayor parte de los casos se va a resolver de un modo espontáneo, ya que en el momento que el hígado aún está inmaduro y por lo tanto no está en condiciones de procesar la bilirrubina de forma adecuada. De todos modos si los médicos consideran que el nivel de la bilirrubina es excesivo, se administrará al bebé un tratamiento apropiado para su caso.