ME SUBE LA BILIRRUBINA, ¿POR QUÉ?


Como sabrás, la bilirrubina es una sustancia o pigmento amarillento o naranja, producto de la descomposición de los glóbulos rojos envejecidos, cuyo análisis en la sangre puede dar a conocer si nuestro hígado está funcionando o no de la forma correcta.

Como ocurre con todas las sustancias en nuestro organismo, resulta fundamental mantener unos valores adecuados de bilirrubina, ya que niveles muy altos podrían dar lugar a una condición conocida como hiperbilirubinemia, caracterizada por daños a nivel hepático y otras complicaciones que pueden aparecer como consecuencia de los factores que aquí te contamos.

¿Qué se considera un valor de bilirrubina elevado?

En líneas generales, los niveles correctos de bilirrubina en la sangre deben mantenerse de la siguiente manera:

  • Bilirrubina indirecta: menos de 1.0 mg/dl.
  • Bilirrubina directa: entre 0 y 3 mg/dl.
  • Bilirrubina total: entre 0.3 y 1.9 mg/dl.

Si al practicarte un análisis de sangre, tus niveles de bilirrubina están por encima del rango normal, es importante que acudas al médico para diagnosticas las causas de la hiperbilirubinemia y, en función de ello, determinar el tratamiento adecuado.

¿Por qué nos sube la bilirrubina?

Los niveles altos de bilirrubina pueden aparecer como resultado de diferentes factores, aunque usualmente se les asocia con la presencia de alguna condición o enfermedad subyacente en el paciente.

Causas del aumento en los niveles de bilirrubina

  • Hiperbilirrubinemia: Es el término médico para describir niveles elevados de bilirrubina en la sangre. Puede ser causada por una producción excesiva de bilirrubina, problemas en el hígado, o dificultades en la eliminación de la bilirrubina del cuerpo.
  • Enfermedades del hígado: La bilirrubina se procesa y se elimina a través del hígado. Si el hígado no funciona correctamente, como en casos de hepatitis o cirrosis, la bilirrubina puede acumularse en la sangre.
  • Obstrucción biliar: Cuando los conductos biliares que transportan la bilirrubina desde el hígado hasta el intestino están bloqueados, la bilirrubina se acumula en la sangre.
  • Anemia hemolítica: Esta condición ocurre cuando los glóbulos rojos se descomponen más rápido de lo normal, lo que lleva a una mayor producción de bilirrubina.

Síntomas del aumento de niveles de bilirrubina

Cuando la bilirrubina sube, algunas personas pueden experimentar síntomas como:

  • Ictericia: Es la coloración amarillenta de la piel y los ojos debido a la acumulación de bilirrubina en los tejidos del cuerpo.
  • Orina oscura: La bilirrubina alta puede hacer que la orina tenga un color más oscuro de lo normal.
  • Heces claras: La bilirrubina también puede afectar el color de las heces, volviéndolas más claras de lo normal.
  • Fatiga: Las personas con bilirrubina alta pueden sentirse cansadas y experimentar debilidad general.
  • Dolor abdominal: En algunos casos, el dolor abdominal puede ser un síntoma de bilirrubina alta, especialmente si hay una obstrucción en los conductos biliares.

Consecuencias:

Tener la bilirrubina alta no siempre es peligroso, pero puede ser una señal de que algo no está funcionando correctamente en el cuerpo. En casos severos, la bilirrubina alta puede causar complicaciones como:

  • Daño cerebral: Si los niveles de bilirrubina son extremadamente altos, especialmente en recién nacidos, pueden causar daño cerebral irreversible, conocido como kernicterus.
  • Daño hepático: Si la bilirrubina alta es causada por enfermedades del hígado, el daño hepático puede empeorar y llevar a insuficiencia hepática.
  • Infecciones: La obstrucción biliar puede causar infecciones en el hígado y otros órganos del sistema digestivo.

Es importante consultar con un médico si se experimentan síntomas de bilirrubina alta. El tratamiento dependerá de la causa subyacente, y puede incluir medicamentos, cambios en el metabolismo, etc. Recuerda que lo más importante es recibir un diagnóstico de un profesional de la medicina.