¿POR QUÉ ME SUBE LA BILIRRUBINA?


Para responder por qué sube la bilirrubina, deben hacerse ciertas claridades. En primera instancia, la bilirrubina es un pigmento de tonalidad amarillenta que produce el hígado y que se ubica en la bilis.

Hay dos tipos, primero la bilirrubina directa y la bilirrubina indirecta. En ambos casos existe cierto rango de normalidad, que en caso de excederlos se va a tratar de un indicador de algún tipo de condición que tendría que ser considerada como un problema de salud para el organismo.

Razones por las que sube la bilirrubina

Valores normales

Dependiendo del tipo existe un nivel de referencia que de acuerdo con el laboratorio puede variar:

  • Bilirrubina directa. De 0 a 0,3 mg/dL.
  • Bilirrubina indirecta. De 0,1 a 0,5 mg/dL.

Aumento de la bilirrubina

En este caso, el término médico es conocido como hiperbilirrubinemia, el cual tiene como consecuencia la aparición de una condición que es conocida como ictericia, un síntoma bastante claro que algo no se encuentra en buenas condiciones en el organismo, particularmente con la bilirrubina. En pocas palabras, provoca que la piel y mucosas adquieran un tono amarillento fuera de lo normal.

Dependiendo del tipo se responde a por qué sube la bilirrubina. En caso que se trate de la bilirrubina directa, las razones más comunes pueden ser: cirrosis hepática, hepatitis, obstrucciones biliares, condiciones relacionadas con el hígado y para casos poco comunes el Sindrome de Dubin-Johnson o síndrome de Rotor.

Respecto a los casos de la bilirrubina indirecta, las posibilidades son: anemia hemolítica, anemia perniciosa y como condición poco común el síndrome de Gilber o síndrome de Crigler-Najjar.

En cuanto se identifique a través de un análisis de sangre que hay un nivel alto de bilirrubina, ya que se ha sobrepasado algunos de los rangos ya mencionados, es fundamental consultar con un médico a la brevedad o a un hematólogo para realizar una revisión.